Continuación de la conversación con Marco Becerra de Acción Gay respecto del rol del Programa Nacional de VIH, estrategias de prevención, chemsex, vinculación efectiva, entre otros temas.
¿Cuál es la situación actual de las organizaciones de la sociedad civil con trabajo en VIH? ¿Hay espacios de articulación entre organizaciones y con el Programa Nacional de VIH y Sida? Para conocer sobre lo que está pasando con el sector comunitario, conversamos con Marco Becerra, Director de Asuntos Públicos de Acción Gay. Esta es la primera parte. La continuación aborda la respuesta nacional, estrategia gubernamental y los desafíos para alcanzar un «2030 sin Sida».
¿Está nuestro país en la senda para alcanzar un 2030 sin Sida? El reciente informe del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre SIDA -ONUSIDA-, “The path that ends AIDS”, revela que el compromiso global de terminar con el Sida como amenaza a la salud pública al 2030, es posible alcanzarlo y para eso entrega datos y experiencias de países que están en la senda de lograr esa meta.
Según UNAIDS Data Book 2022, publicado a principios de este año, Chile es el país que mejor está posicionado en América Latina para lograr el compromiso de alcanzar las metas “95-95-95 al 2030”.
El 13 de julio pasado, el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre Sida dio a conocer el nuevo informe: “The Path That Ends AIDS” (La senda que pone fin al sida), en donde se muestran datos y casos prácticos que ponen de relieve que poner fin al sida es una elección política y financiera, y que los países y líderes que ya están siguiendo este camino están logrando resultados extraordinarios.
Para escuchar, pincha acá